sábado, 15 de febrero de 2020

Bienvenida





Hola compañeros y compañeras del IES Pepe Ruiz Vela.
Aquí inauguro el blog con el que reseñaré las actividades y contenidos del curso que he realizado en Praga con el proyecto Erasmus+.
Espero que sea de vuestro interés. El curso se llama "Educación inclusiva" y se ha desarrollado desde el lunes 3 al viernes 7 de febrero 2020, dos meses antes de los confinamientos y cierres de fronteras provocados por la pandemia de COVID-19.




viernes, 14 de febrero de 2020

Primer bloque 3/02/2020

    Hola, compañeras y compañeros del IES "Pepe Ruiz Vela". 
                                                                                               Llegó el momento de intentar reflejar el intensísimo curso sobre Educación inclusiva que estoy realizando en Praga. El grupo con el que comparto el curso está compuesto por tres maestras de Primaria de Madrid, dos maestras de Rumanía, tres profesoras de secundaria griegas y otras tres portuguesas. Probablemente contactemos con estas últimas para abordar con su Centro algunos de los proyectos que nos permitan participar con alumnos en alguna de las modalidades de Erasmus.
    Comenzamos a las 9:00 comprobando las inscripciones y una bienvenida por parte del equipo del International Trainning Center de Praga, que es la institución que imparte los cursos. A continuación hicimos dos actividades de presentación. Este tipo de dinámicas ya las conocimos Sole y yo en Riga y son muy interesantes de cara a las tutorías de comienzo de curso:
  • La primera se llama la Caja Mágica, y sirvió para presentarse la monitora de los contenidos de los dos primeros días. Nos mostró una caja llena de objetos banales y nos repartió uno a cada uno. Explicó que cada uno representaba algún aspecto de su personalidad o de su vida. Cada uno fuimos intentando averiguar qué relación podía haber entre el objeto y ella.
  • La segunda era la Mariquita. En el dibujo de una mariquita, en grupos de cuatro personas elegidas azarosamente, los miembros del grupo representan en los lunares del caparazón del insecto aquellos aspectos de sí mismos que tienen en común, y en cada pata el aspecto9que singulariza a cada uno de ellos. De este modo las personas del grupo comparten cosas de su vida, aficiones o personalidad con el resto de la clase.



    A continuación se hizo una puesta en común sobre cómo se organizaba en cada país la atención al alumnado que necesita una atención más particularizada: Alumnado con necesidades educativas especiales, inmigrantes, desventaja social, etc. Con más o menos recursos, los países allí representados muestran modelos parecidos: en ciertas horas este alumnado está en su grupo-clase y en otras en un grupo a parte con profesorado especializado. Es el modelo de Inclusión predominante en los sistemas educativos europeos: Integra y segrega al mismo tiempo. Es inclusión, pero no integración.
    Posteriormente realizamos una nueva dinámica sobre cuáles eran nuestras expectativas respecto al curso, cada miembro del curso las escribió en un post y las colocó en un tablón. La monitora las puso en común y explicó cuáles podrían atenderse.
    Antes del descanso realizamos una nueva dinámica, la Caja del Abecedario. De nuevo en grupos de cuatro formados al azar, fuimos colocando en  cada letra de un alfabeto palabras que empezaran por esa letra y que guardaran relación con la integración. Después alguien del grupo explicaba a los demás por qué se habían escogido esas palabras. Y finalmente se elabora un mapa conceptual con las palabras escogidas por todos los grupos



    Tras esta actividad, tuvimos un descanso. Sobre el segundo bloque, la siguiente publicación









jueves, 13 de febrero de 2020

Segundo bloque 03-02-2020

A continuación paso a resumir el trabajo del segundo bloque de contenido y actividades realizadas también en el primer día (03/02/2020):
    Nuestra monitora realizó una reflexión acerca de cuál debe ser la tendencia para trabajar en una auténtica educación inclusiva, ya que resulta difícil pasar de la integración a la inclusión. Según este nuevo modelo al que aspiramos, la inclusión no debe beneficiar sólo al alumnado con necesidades especiales sino también a sus compañeros/as y a la sociedad.


    A través de una lluvia de ideas  realizamos una reflexión conjunta sobre los retos y dificultades con los que nos encontramos en nuestro día a día escolar : No es fácil que los contenidos del currículo interesen a todo el alumnado; tampoco es la misma la dificultad con la que cada individuo se enfrenta a dichos contenidos; otra dificultad es que los materiales que utilizamos no son lo suficientemente flexibles ni tampoco lo es el tiempo, que siempre resulta insuficiente para atender los diferentes ritmos de aprendizaje y, por último, la imposibilidad de llegar a los intereses de todo el alumnado -junto a otros factores, claro está-está en la base de muchos problemas con la disrupción y la disciplina en clase. 
    Nota:La lluvia de ideas, así como muchos otros tipos de actividades de las que hablaremos en los módulos del segundo día, pueden ser diseñadas y luego compartidas con el alumnado a través de la página www.menti.com. El profesor diseña la actividad y crea un código. En la pantalla digital o el cañón se comparte el trabajo, que el alumnado hace a través de su teléfono móvil.
    Finalizamos el día conociendo, cómo no, el modelo finlandés en materia de inclusión, donde el 95% del alumnado con necesidades especiales estudia en escuelas y planes de estudio regulares o "normalizados". En el sistema educativo de Finlandia:
  • No existen exámenes estandarizados ni inspección educativa que vele por ellos.
  • No hay ránking de resultados y cada alumno y familia es el único conocedor de la evolución de su aprendizaje.
  • La mayoría de estudiantes acude a su escuela pública más cercana.
  • El sistema de aprendizaje se basa en el intercambio mutuo.
  • El profesorado cuenta con el apoyo de otros especialistas (psicólogos, pedagogos, médicos...)
  • Son las escuelas las que se auto-evalúan.
  • La profesión del profesor es una de las más valoradas socialmente y mejor pagadas, aunque difícil de acceder por ser muy exigente su sistema selectivo.
    Después de comer, realizamos un tour guiado por la maravillosa ciudad de Praga.








miércoles, 12 de febrero de 2020

Tercer bloque

Pasamos a exponer los contenidos y actividades del tercer bloque del curso, desarrolladas el martes 4 de 9:00 a .13:00.
    Comenzamos la sesión con una pequeña dinámica llamada "La Primera Vez". Por parejas se van exponiendo al compañero cuál fue tu primer coche, tu primer viaje...Las parejas se van turnando para desarrollar cada tema. Cuando termina el trabajo por parejas se hace un círculo y cada miembro del grupo explica lo que recuerda de lo que le han contado sus distintas parejas. Se trata de otra dinámica para profundizar en la integración del grupo.
    A continuación comenzamos el bloque dedicado a la adaptación del currículum en clases inclusivas. La filosofía de este bloque es que la auténtica inclusión se basa en establecer un aprendizaje colaborativo, con tareas de grupo en las que todos los miembros pueden aportar y aprender desde sus capacidades y habilidades. Por eso nos iniciamos en lo que se conoce como M.A.C (Mixed ability Classes).
    Una forma de abordar este tipo de trabajos es a través de planificar actividades variadas. Esta variedad puede tener que ver con el uso de los sentidos que no se suelen entrenar en la escuela, como el olfato o el tacto. Como ejemplo de actividad, nos pusimos en círculo y, sin ver, nos fuimos pasando letras y objetos que tuvimos que reconocer mediante el tacto. Con ellas tuvimos que construir una historia, el objetivo es tocar para hablar. Otro ejemplo fue oler unas especias y escribir en un papel sensaciones o recuerdos evocados por su olor con el objetivo de oler para escribir.
     Para programar actividades basadas en habilidades es necesario reconocer cuáles de ellas ponemos a funcionar. Para ello realizamos una actividad basada en la taxonomíade Bloom (1956) que posteriormente fue enriquecida por Anderson y Kathout (2001). Según estos autores el orden de habilidades a desarrollar son: 1º recordar, 2º entender, 3º aplicar, 4º analizar, 5º sintetizar, 6º evaluar y por último crear. Por grupos y con una serie de tarjetas, hicimos un ejercicio para reconocer dichas habilidades y ejemplos de las mismas. Este fue el resultado.

    Existe también un variado grupo de métodos para trabajar el aprendizaje guiando el uso de palabras abiertas sin respuestas cerradas. Contienen una variedad de respuestas correctas, se adaptan al nivel del alumno/a y promueven el pensamiento crítico y la capacidad de aprender a aprender . Dentro de este tipo de actividades encontramos algunas de las ya realizadas, como la de la caja del alfabeto o la lluvia de ideas, pero también otras como:
  • El diamante. Se propone un tema y que el alumnado organice palabras sobre el mismo en forma de diamante para luego hacer una puesta en común. La organización puede ser esta:
tema
adjetivo                           adjetivo           
               verbo                     verbo                              verbo    
                   Oración                    
Sinónimo


  • Proporcionar una serie de oraciones comenzadas de forma abierta para que el alumnado las termine,
  • Pedir al alumnado que señale sobre un texto con + las ideas que ha comprendido, con - las que no, con * las que ya conocía y con ! las que no.
  • Trabajar con tarjetas que contienen una serie de informaciones en las que el alumnado señalará si cree que son verdaderas o falsas. Después se procede a que lean un texto donde se habla de dicha información y vuelvan a señalar en las tarjetas si la información es verdadera o falsa. Crear el siguiente cuadro para poner en común el trabajo:
INFORMACIÓN     ANTES DE LEER    DESPUÉS DE LEER    FRASE QUE PRUEBA LA 
                                        Si/no                                 Si/no                 RESPUESTA  

    Un aspecto importante para los trabajos en grupo es la manera de organizarlos y elegir sus miembros. A veces puede ser conveniente que proporcionar instrumentos para que se formen azarosamente, pero otras veces puede ser interesante que se organicen los propios alumnos teniendo en cuenta cuáles son las competencias y habilidades que ellos creen tener. Se les entrega una tarjeta con una lista de habilidades y competencias que van a necesitar para realizar el trabajo. Ellos señalan cuatro. Después el profesor va preguntando una por una y cuando encuentre alguna competencia o habilidad que hayan señalado tantos alumnos/as como grupos hayan de formarse, se les asignará a ellos la tarea de completar su grupo combinando las capacidades necesarias. Por supuesto, los nombres de las tarjetas serán anónimos hasta la configuración definitiva de los grupos.. Después cada grupo elige el nombre de su equipo. Hicimos un ensayo con nosotros mismos y no resulta tan complejo como parece a la par de que reforzamos sus lazos y una reflexión sobre ellos mismos.



martes, 11 de febrero de 2020

Cuarto bloque

Pasamos a comentar el cuarto bloque, dedicado a la evaluación y desarrollado de  14 a 16'30, tras el almuerzo. Comenzamos con una lluvia de ideas en parejas sobre para qué creemos nosotros que sirve la evaluación. Este primer ejercicio es una aproximación a la temática de la tarde , en la que analizamos:

  • Qué es la evaluación: Es el discurso que permite a los profesores, estudiantes (y sus padres) reflexionar sobre la calidad de su trabajo en la escuela. Debe proporcionar motivación para seguir trabajando. Consiste en un proceso de recopilación de información variada sobre un estudiante para ayudar al maestro a mejorar su enseñanza. Proporciona competencia del maestro para diagnosticar los problemas y necesidades de los estudiantes y competencia a los estudiantes aportándoles su propia independencia respecto al maestro y a los adultos en general.


  • Tipos de evaluación:
  1. Evaluación sumativa:  El objetivo de la evaluación sumativa es evaluar el aprendizaje del alumno al final de una unidad didáctica.Los resultados se comparan con algún estándar o punto de referencia. Los ejemplos de evaluaciones sumativas incluyen:un examen / test, un proyecto final, etc.
  2. La evaluación formativa: El objetivo de la evaluación formativa es monitorizar el aprendizaje de los estudiantes para proporcionar  una alimentación continua que pueda ser utilizada por los instructores para mejorar su enseñanza y por los estudiantes para mejorar su aprendizajeLa evaluación formativa sirve para proporcionar comentarios específicos, procesables e inmediatos; promover la reflexión continua sobre el aprendizaje y nuestra enseñanza; ajustar  la enseñanza de forma más inmediata y ayudar a los estudiantes a identificar sus fortalezas, debilidades y áreas que necesitan más trabajo.

En palabras de Paul Black, cuando un cocinero prueba su comida, es evaluación formativa; cuando la prueba el cliente, es evaluación sumativa.
  • Instrumentos de evaluación:

  1. Rúbricas: Cuando las pruebas tradicionales de lápiz y papel son reemplazadas (o complementadas) por las formas más variadas de resultados (carteles, presentaciones, dramatizaciones, ensayos, documentos, vídeos, etc.).Tienen 2 modalidades: criterios mensurables (clasificación precisa, puntuación) y descriptores para calificar la calidad del rendimiento (ej .: pobre, promedio, bueno, excelente). Las rúbricas pueden ser desarrolladas por profesores, equipo de profesores, pero también en cooperación con los alumnos para que sepan exactamente qué se espera de ellos.
  2. Listas de verificación: Las listas de verificación son una herramienta extremadamente útil para desarrollar el conocimiento de nuestros objetivos y los objetivos del estudiante. Pueden ayudar a: trabajar sistemáticamente y registrar resultados de áreas de dificultad y áreas que necesitan apoyo, medir el progreso, promover una autoevaluación  que involucre al estudiante en una empresa conjunta con el profesor  Las ventajas de esta forma de evaluación en común son: se basan en criterios (concretos y específicos), ayudan a los profesores  a formular exactamente lo que esperan de los estudiantes, ayudan a los alumnos a saber lo que están aprendiendo desarrollando en ellos habilidades metacognitivas (¿Qué estoy aprendiendo exactamente? ¿Cómo lo aprenderé? ¿Qué pasos?) y motivan a los estudiantes a tomar un papel activo en su aprendizaje haciéndose responsables del mismo. Hay ejjemplos divertidos de cómo evaluar así, por ejemplo cuuando se está trabajando en grupo: Podemos crear una clave con los cinco dedos-un dedo quiere decir "estoy perdido", dos dedos "tengo una vaga idea", tres dedos "voy por la mitad", cuatro "lo comprendo" y cinco "He terminado el tema y lo comprendo"-; podemos usar un semáforo donde cada luz indica el nivel de aprendizaje o consecuución de tareas.... Tengo varios ejjemplos para quien desee profundizar en estas técnicas.
Independientemente de las técnicas de evaluación escogidas, es recomendable en general: ser positivo en el discuurso utilizado, comparar los resultados según el progreso del estuudiante y no del grupo, valorar el proceso más que los resultados y uutilizar algún tipo de evaluación formativa en cada clase.

lunes, 10 de febrero de 2020

Quinto bloque

Este bloque fue el que desarrollamos en el tercer día, miércoles 5 de febrero, y en él tratamos el desarrollo psico-social y el clima escolar positivo.
Comenzamos la sesión con una actividad tanto de presentación como de ejemplo de actividad para trabajar el desarrollo psicosocial. La monitora pone en el centro del grupo sentado en círculo una serie de cartas con imágenes. Cada miembro escoge aquella con la que cree identificarse. Después de uno en uno se va explicando el porqué se ha escogido dicha carta.
 A continuación se nos explica  que el aprendizaje social y emocional es el proceso a través del cual los niños y los adultos adquieren y aplican conocimiento afectivo, actitudes y habilidades necesarias para comprender y gestionar emociones, establecer y lograr objetivos positivos, sentir y mostrar empatía por otros, establecer y mantener relaciones positivas y tomar decisiones responsables. Existen diferentes técnicas: expresión verbal de emociones, estudios de casos, juego de roles, escribir un diario, ejercicios de respiración, entrenamiento de la empatía, debates sobre justicia social, aprendizaje basado en proyectos, retroalimentación constructiva...Es imposible resumir aquí ejemplos que vimos de todas ellas, no obstante cuento con material para las personas interesadas. Pero sí quiero resaltar uun material muy interesante para cualquiera de ellas, y es este gráfico que puede ayudarnos a verbalizar los sentimientos y emociones

En la segunda parte y por parejas, desarrollamos la siguiente reflexión segúun las pautas expuestas a continuación. Me parece una actividad interesante para hacer en una reunión de tutores, por ejemplo¿CUÁL ES TU PAPEL EN LA CREACIÓN UNA CULTURA ESCOLAR POSITIVA?
● Lea la cultura de su escuela: analice y comprenda la cultura actual de tu escuela. Esto significa observar las actitudes de maestros en el aula y en reuniones de personal, y comprensión del sentimiento general de los estudiantes hacia la escuela y el personal.
● Identificar qué aspectos son tóxicos y cuáles son positivos: escribir abajo los aspectos de su escuela que mejoran el ambiente y aquellos que causan sentimientos negativos en profesores y alumnos.
● Reforzar elementos positivos: de esa lista, extraiga lo positivo aspectos de la cultura de su escuela e incluyen otros valores, actitudes o cualidades que te gustaría ver en tu escuela. Entonces, toma medidas para reforzar esas cualidades positivas y crear una cultura escolar positiva.
Despedimos la mañana sentándonos de nuevo en círculo y escogiendo de nuevo una carta para describir cómo nos sentimos al final del trabajo.






domingo, 9 de febrero de 2020

Sexto bloque

Pasamos a resumir el trabajo del sexto bloque, desarrollado en la mañana del jueves 6 de febrero, dedicado a la comunicación y su papel en la prevención de la violencia y la gestión de los conflictos.
Comenzamos con el juego de las cartas. esta vez teníamos que escoger aquella que pudiera representar el momento más feliz de nuestras vidas para explicarla al resto del grupo.
A continuación realizamos una dinámica por grupos en la que elaboramos un mural donde vamos a dibujar un personaje, el asesino de la comunicación. Un miembro de cada grupo explicará a los demás grupos cómo es ese personaje. El objetivo está claro, hacer una reflexión en grupo de qué elementos dificultan o entorpecen una comunicación positiva.
Dicha reflexión nos lleva a la distinción entre comunicación verbal (lo que decimos), la paraverbal (Cómo lo decimos) y la no-verbal (basada no en lo que decimos, sino en lo que hacemos). Cada una de ellas puede darse en tres modos: agresivo, asertivo o pasivo. Ensayamos dichos estilos en un juego de rol donde, por parejas, intentamos representar un debate intrascendente (¿Playa o montaña? ¿Son mejores animales los perros o los gatos?) en los tres estilos comunicativos.
Posteriormente realizamos un juego para analizar qué cosas facilitan la comunicación: Por parejas sentadas en círculo, la monitora enseña un dibujo. Uno de los miembros de la pareja no lo ve. De espaldas y sin mirarse, uno de los miembros de la pareja da instrucciones al otro para que pueda dibujar la imagen. Después se repite al contrario. Finalmente se enseñan los dibujos y se analiza qué instrucciones fueron más útiles para la reproducción de la imagen.
También se analizó una serie de materiales que pueden ayudar a verbalizar los conflictos para su gestión y solución. En realidad son muy parecidos a los que usamos en el aula de convivencia.
Concluímos la primera parte de este bloque con unas conclusiones de la comunicación/ discusión/feedback productiva que traducimos en unas reglas básicas para la retroalimentación:
● Específica: debe contener información específica en lugar de generalización
● Precisa: debe ser fáctico y claro
● Objetiva: la retroalimentación debe ser imparcial y sin prejuicios
● Oportuna: debe administrarse lo antes posible después de completar una tarea
● Utilizable: relacione los comentarios con los objetivos y las estrategias para mejorar
● Deseada por el receptor
● Se debe verificar que ha sido entendida por el receptor


La segunda parte de este bloque está dedicada a la educación en valores. Comenzamos con una actividad que nos ayude a reflexionar sobre qué son los valores y qué la moral desde uuna perspectiva práctica y no teórica-filosófica. Con muñequitos recortados, la monitora relata un pequeño cuento en el que se ven implicados cinco personajes. Es importante que en la historia que relatemos todos los personajes hagan cosas positivas y otras más cuestionables moralmente hablando. Tras el relato, en pequeños grupos se va a intentar puntuar de 1 a 5 qué personajes son los más buenos y cuáles los más malos. Se exponen las clasificaciones. Hay grandes diferencias. Se establece un debate para intentar consensuar una sola clasificación. El juego va a evidenciar las diferentes escalas de valores que mueven a las personas y los factores culturales, de género, edad, etc. que influyen en dicha escala.



Por último se nos plantea una actividad para que cada uno descubra su propia escala de valores en seis pasos. Realmente interesante, estos son los pasos:
Paso 1: identifica los momentos en que fuiste más feliz
Paso 2: identifica los momentos en que te sentiste más orgulloso
Paso 3: Identifique los momentos en que estuvo más satisfecho. 
Paso 4: determine sus valores principales en función de los pasos 1, 2 y 3
Paso 5: prioriza tus valores principales
Paso 6: Reafirma tus valores.
Terminamos con el juego de cartas con imágenes para describir la idea más importante que hemos asimilado o descubierto en las sesiones de hoy.

sábado, 8 de febrero de 2020

Visitas escolares

Aquí voy a reseñar dos actividades que estaban incluidas en el curso y que consistieron en visitar un Instituto y un Colegio de Educación Primaria.
El Instituto está especialmente diseñado para la Educación inclusiva y el trabajo por proyecto, está repleto de espacios polivalentes, aulas de trabajo en grupo, rincones de trabajo en pequeños grupos. Pero...es un centro privado y bastante caro para el nivel adquisitivo de la República Checa. Una vez que entran, los chicos se ponen cómodos, en calcetines y chanclas hasta la hora de salir. 
Yo no visité el Centro de Primaria, pero las compañeras del curso me explicaron que era un Centro Público y gratuito, sin embargo tenía uuna línea en la que se enseña con el método y los materiales Montesori para aquellas familias que lo eligen voluntariamente...y lo pagan en una cuota especial. Un poco contradictorio con la filosofía inclusiva, pero...







Séptimo bloque

Quedaron para el viernes 7 de febrero las últimas actividades dedicadas al arte y la dramatización, no como fines o enseñanzas en sí mismas, sino como medios para desarrollar el trabajo inclusivo en grupo.
la primera actividad fue una propuesta artística. Los participantes fuimos divididos en pequeños grupos. Cada miembro del grupo es invitado a dibujar una parte del cuerpo de algún animal mitológico. Después, entre todos los miembros deben unir esas partes en un nuevo personaje, pudiéndose retocar y añadir todo aquello que sea necesario. El personaje creado debe representar el ideal de la integración. cada grupo le va a poner nombre a su personaje y va a inventar quién es, cómo y dónde vive, de quué se alimenta, etc.

Por último pasamos a realizar la actividad de dramatización. hay muchas maneras de plantearla, pero en nuestro caso, la monitora volvió a dividirnos en grupo y sólo nos dió diez minutos para preparar una representación bajo el tema "...Pero volvería a hacerlo" (I would do it again). Aquí comparto el vídeo con la dramatización que preparamos en mi grupo. Tres chicas de Madrid majísimas. Teníamos claro quue, además del tema propuesto, nuestra pequeña representación tendría que ver con un perro, un gato, un coche y un supermercado por una pequeña anécdota  que nos ocurrió en el curso pero que no voy a relatar aquí

viernes, 7 de febrero de 2020

Despedida

Finalmente, el viernes 7 ,después de las divertidas actividades del séptimo bloque, hicimos una autoevaluación grupal, otra individual del curso y un reparto de los diplomas . Una triste despedida, como todas y salir pitando al aeropuerto.
En la mochila: una experiencia maravillosa, la cabeza repleta de ideas y conceptos nuevos, haber compartido un tiempo con mi hija que lleva todo el curso de Erasmus en la República Checa, la visita a una ciudad maravillosa, mucho frío en los pies, la experiencia de que te tanguen 500 coronas checas por un billete húngaro fuera de curso legal y un proyecto KA229 en la cabeza para nuestro alumnado en colaboración con un Instituto portugués, uno italiano y otro griego.
En los siguientes enlaces podéis encontrar los materiales utilizados en el curso y algunas fotos más del mismo


Bienvenida

Hola compañeros y compañeras del IES Pepe Ruiz Vela. Aquí inauguro el blog con el que reseñaré las actividades y contenidos del ...